domingo, 26 de febrero de 2017

T5 Patentes



Al hablar de las patentes me surgen muchas preguntas, como, por ejemplo, ¿qué invenciones se pueden proteger?, ¿se puede patentar un descubrimiento científico que se ha realizado con dinero público? ¿es legítimo patentar lo que yo he hecho con mis propios ahorros?,¿qué utilidad práctica tiene patentar una invención? ¿qué beneficios producen las patentes? Y así, un sinfín de preguntas.
La definición de patente según la wiki es la siguiente:

La patente es un privilegio otorgado por el Estado que permite explotar en exclusiva un invento o sus mejoras. Este derecho permite al titular de la patente impedir que terceros hagan uso de la tecnología patentada. El titular de la patente es el único que puede hacer uso de la tecnología que reivindica en la patente o autorizar a terceros a implementarla bajo las condiciones que el titular fije. Las patentes son otorgadas por los Estados por un tiempo limitado que actualmente, según normas del ADPIC es de veinte años. Después de la caducidad de la patente cualquier persona puede hacer uso de la tecnología de la patente sin la necesidad del consentimiento del titular de ésta. La invención entra entonces al dominio público.
Esta definición me parece muy general y no analiza nada más que las consecuencias de la invención en sí, sin comentar que pueden existir distintos tipos de invenciones, ya que entiendo que no todas son iguales, y deberían tener un tratamiento distinto, ni tampoco la procedencia de los fondos, que también me parece importante saberlo y considerarlo.

A priori yo entiendo la investigación y la innovación como una labor que se realiza en beneficio de la sociedad, con una motivación interna que te lleva a prestar un servicio a la humanidad, y cuyo éxito debería ser objeto, en mi opinión, de premio o mérito académico que es lo que mayormente se busca en el ámbito universitario.

En el otro extremo, están las empresas, cuyo objetivo es obtener beneficio, en este caso cada empresa busca la manera de lucrarse, y una invención puede ser el medio que le lleva a tener éxito en el mercado y crear el beneficio deseado.

Pero, incluso yo tengo dudas a la hora de opinar sobre el tema, cuando una empresa privada con su dinero realiza un descubrimiento, por ejemplo, en el ámbito de la medicina, ¿lo debería poner al servicio de la sociedad, o por el contrario debería cobrar un canon por su uso? Por un lado, el hecho de que se haya hecho con dinero y medios privados me lleva a pensar que es legítimo que le corresponda su explotación. Por otro lado, el deber moral me dice que eso es un bien para la humanidad y que lo debería poner al servicio de la misma. En cualquier caso, es un tema peliagudo difícil de resolver.

Finalmente pienso que, el hecho de que un descubrimiento sea patentado supone un inconveniente para aquellos investigadores que no disponen de suficientes medios económicos para adquirirlo, para muchos posibles beneficiarios de lo descubierto, y al mismo tiempo supone un freno para el avance del conocimiento.

T4 Sistemas CTS


El texto de Javier López, aunque empieza a quedarse lejos en el tiempo, me parece interesante saber cómo se distribuye el dinero en I+D, y según ésta, la actividad investigadora se divide en cuatro sectores en los cuales se ejecuta: la Administración Pública, la Enseñanza Superior, las Empresas y las Instituciones Privadas. El reparto del presupuesto destinado a tal fin ha evolucionado desde 1986 cuando la empresa privada obtenía algo más de la mitad (55,8%) mientras que el resto se repartían un (24,9%) la Administración Pública y un (18,6%) la Enseñanza Superior, hasta 1995 reduciendo notablemente la cantidad destinada a la Administración Publica (19%).

Si nos fijamos en los Recursos Humanos, vemos que el personal de la Administración Pública ha pasado de un (26%) a un (23%), mientras que en la Enseñanza Superior se ha producido un aumento pasando de un (32%) a un (28%), algo menos ha crecido en la empresa privada, de un (42%) a un (39%). En general podemos destacar el aumento de la importancia del sector público respecto al sector Empresarial, tanto en dotación económica como de personal.

Sería interesante que pudiéramos obtener unos datos más recientes, ya que en los últimos años la situación económica y social ha cambiado de forma sustancial, y dado que este hecho lo hemos podido constatar en nuestras propias carnes (becas, dinero para grupos de investigación, etc), veríamos que la Enseñanza Superior que ha gozado de grandes beneficios económicos durante mucho tiempo, ahora la actividad investigadora en la universidad se las ve y las desea para poder sobrevivir, y muchos se ven obligados a marcharse fuera. 

Otro tema que me ha gustado es el texto titulado “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, en la que se habla sobre la evolución de la tecnología, donde a partir de los años 50 se consideraba el desarrollo tecnológico como motor que aumentaba el bienestar de la sociedad a través de la creación de riqueza. Según se comenta, parece que no existe relación directa entre I+D y crecimiento económico.
El tema de la globalización ha ampliado los estudios relacionados con la innovación hacia el sector servicios, en la que se refleja la sociedad de la información y del conocimiento.

Se ha producido una evolución desde los indicadores de C+T donde no existe relación con la sociedad, hacia los estudios que consideran a la sociedad como un componente más del sistema y a los indicadores de percepción pública y de impacto social de la ciencia como medidas de interacción entre la ciencia y la sociedad.  

Como conclusión podemos decir que la Ciencia y la Tecnología no son compartimentos estancos que se desarrollan de forma independiente, y que es normal que existan interacciones directas e indirectas entre ésta y los distintos elementos que conforman la sociedad.

martes, 21 de febrero de 2017

T3 Fraude en ciencia



Tras leer las lecturas del “fraude en ciencia” puedo concluir que existen muchos tipos de fraude algunos de los cuales pueden tener mayor repercusión que otros.

El fraude en ciencia es un hecho que, en mayor o menor medida, ha existido siempre. Dentro de mi área de investigación no soy consciente de que existencia algún caso de fraude generalmente conocido, aunque cuanto más vayamos adentrándonos en la actividad investigadora, probablemente nos daremos cuenta de que realmente existen este tipo de prácticas, e igual más de lo que nos imaginamos. Sin embargo, con toda seguridad, igual que en otros ámbitos de investigación, no estará exenta de fraudes menores, como por ejemplo, la copia de textos de otros investigadores, la ausencia de cita de autores o la manipulación de los datos para obtener unos resultados más atractivos.

Actualmente los medios de información se están haciendo eco de casos de plagio, que es el tipo de fraude más habitual, que están teniendo gran repercusión. Sobretodo, se centran en aquellas personas que tienen algún cargo importante en el Gobierno o en las Universidades, probablemente se les mira de forma muy meticulosa y quizás también exista algo celo profesional.

¡¡Puedes llegar a tener ese perfil!!

 Es una pena oír que algunas personas han plagiado la realización de sus tesis. Ciertamente se están poniendo las pilas en este asunto y cada vez más, las universidades están estableciendo mecanismos de control mediante la adquisición de programas informáticos antiplagio, y mediante el establecimiento de mecanismos de control obligatorios para evitarlos.

El prestigio de los científicos se basa en la cantidad de artículos que publican y en las revistas en las que se publican, más que en la calidad de sus investigaciones. Este hecho obliga a la búsqueda de formas para publicar más en menos tiempo y así conseguir el éxito. Creo que para realizar una buena investigación tener el tiempo suficiente es imprescindible y difícilmente recortable, por lo que ante las nuevas exigencias es necesario buscar alternativas para intentar estar a la altura de los mejores.
También hay que destacar que el tema de los becarios, como se comenta en el texto, puede ser muy recurrente sobre todo cuando se trata de prácticas ilícitas, a diferencia de los éxitos que seguramente no se les atribuirá a ellos.

En mi opinión creo que, después de invertir tantas horas leyendo sobre el tema en cuestión, sobretodo los que decidimos hacer una tesis, y siendo tan importante en nuestra vida profesional, no sé hasta qué punto merece la pena llegar a este tipo de prácticas. O se hace con mucho disimulo, cosa que cada vez es más difícil con las nuevas tecnologías, o acabas arruinando tu vida profesional.